CV

by Aldo Pfeiffer

Qué hago actualmente

Periodista y fotógrafa coloboradora en Ladera Sur

 

Colaboradora en Las Antípodas como consultora.

Trabajos anteriores

Medios en los que he colaborado con reportajes y fotografías

La Tercera: Reportajes para revista Viajes y suplemento Tendencias. Fui colaborada por 12 años

National Geographic: Reportajes de actualidad para el sitio web.

Viajes: Revista especializada de viajes del diario La Tercera. Realicé reportajes sobre turismo de intereses especiales en Chile, especialmente Patagonia.

IN: Revista de aerolínea Lan. Colaboré con reportajes y fotografías de Chile y el extranjero.

Vamos!: Suplemento de viajes del diario El Comercio de Perú. Reportajes de turismo sobre Chile.

Outdoors: Revista especializada en actividades al aire libre. Colaboré con reportajes de ecoturismo.

View Chile. Revista de pormoción turística realizada por Turismo Chile.

Travel Time. Revista de lujo sobre turismo. Colaboré con reportajes de Chile.

Muy Interesante: Versión chilena de esta revista de corte científico. Temas medioambientales, biodiversidad y energía. (Editorial Lo Castillo del Grupo El Mercurio).

Mira: Revista gratuita que se repartía entre los clientes de alta facturación de Movistar. Artículos científicos y de ecoturismo. (Editorial Lo Castillo del Grupo El Mercurio).

Vive!: Revista de televisión por cable de la compañía VTR. Temas relacionados con la programación mensual. (Editorial Lo Castillo del Grupo El Mercurio).

Otros medios en los que he colaborado con fotografías

Domingo, Ya, Revista Sky, Chef & Hotel, Capital, America Economía, Aire (aerolíneas Aeroméxico).

2019 – 2022

  • Periodista en Geute Conservación Sur (www.geute.cl). Dentro de mis principales funciones estuvo crear estrategia de comunicaciones, elaboración contenidos (web, redes sociales, libros y otros), gestión de prensa y dirigir proyectos de generación de contenidos.

2018 – 2019

  • A cargo del área de comunicaciones NODO ZOIT para el destino Lago Llanquihue, donde elaboré y desarrollé su estrategia de comunicaciones.
  • Docente curso Registro Audiovisual para el Turismo en carrera de Ingeniería en Gestión en Ecoturismo y Expediciones, de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia.

2017

  • Desarrollo de relatos turísticos junto al Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central, para los bienes públicos PER: “Generación de contenidos para el desarrollo turístico con identidad del territorio de Nahuelbuta y Araucanía costera”, “Diseño de experiencias memorables en el borde costero de Arica y Parinacota” y “Diseño de experiencias memorables en la provincia del Tamarugal”

2015

  • Realicé el proyecto del CIEP “Innovaciones Gastronómicas: Un impulso al turismo en Aysén”, que contempló ser coautora junto a Trace Gale del libro «Un festín patagónico, viajes culinarios por Aysén»,  colaborar con el 70% de la fotografía de ese mismo libro, ser co guionista y productora de 6 documentales realizados por la documentalista Daniela López, y realizar una campaña de prensa. Pueden descargar el libro en forma gratuita aquí
  • Docente del curso Edición Digital para las carreras de Administración en Ecoturismo y Deporte Aventura del Instituto Profesional Vertical.

2014

  • Docente del curso electivo de Fotografía para la carrera de Ecoturismo en la Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Banco de fotos y video promocional de turismo para la Municipalidad de Panguipulli. Asistente de cámara:  Cristina Jakob. Edición videos: Daniela López Lugo
  • Consultora taller de capacitación en TIC’s para el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.  Hice una serie de talleres en la Región de Aysén sobre marketing digital y redes sociales para empresarios de turismo.
  • Asesoría en comunicaciones para el proyecto «Intervención Estratégica para el Fortalecimiento de la Marca Turística Lago Rapel» de la Universidad Nacional Andrés Bello

2013

  • Fui coautora junto a Trace Gale del segundo libro “Patagonia por Descubrir” (www.patagoniapordescubrir.com), para el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Esta vez el libro contempló 100 experiencias memorables a lo largo de toda la Región de Aysén.
  • Realicé un banco fotográfico para la empresa Antarctica XXI (www.antarcticaxxi.com), el primer aero-crucero que realiza viajes a Antártica.
  • Fui docente en marketing digital para las carreras de Ecoturismo y Deporte Aventura en el Instituto Profesional Vertical 

2012

  • Realicé los textos y edición del libro-bitácora Rutas Chile para Sernatur. Este es un proyecto inédito en Sernatur, que pretende acercar la información del proyecto Rutas Chile al turista, mediante un cuaderno de viajes.
  • Edición de folletería Rutas Chile para Sernatur.
  • Desarrollé una consultoría para el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia titulada “Experiencia Turística Nacional y Campaña de Medios Populares” que se enmarca dentro del proyecto “Prospección Integración de Circuitos Turísticos en Patagonia».  ¿El resultado? el circuito turístico «Patagonia por Descubrir«.
  • Fui subeditora de Patagon Journal, revista sobre naturaleza, cultura, viajes y deportes al aire libre de la Patagonia.

2011

  • Autora zonas sur y Patagonia de la guía «Rutas de Chile 2012» de Petrobras.
  • Colaboré con Spafax en la redacción de los textos para la folletería de Ruta Capital y Ruta Patrimonial.
  • Redacté la nueva folletería informativa para Sernatur, abarcando temas como Ruta del vino, cultura en Santiago, nieve, playas, entre otros.
  • Realicé la investigación y contenidos escritos del nuevo kit de promoción (prensa y tour operadores) de Turismo Chile, abarcando las 5 macrozonas del país y las actividades que pueden realizarse en cada lugar. Tuve la colaboración del periodista Jorge López Orozco.

2010

  • Fui autora de la zona Patagonia para la guía «Rutas de Chile 2011»  de Petrobras.
  • Colaboré con la empresa Spafax (la misma que produce la revista In http://in-lan.com) en la investigación y redacción de textos para el nuevo sitio web de Sernatur www.chile.travel
  • Participé con Rodrigo Bustos Vidal, ingeniero en turismo, en la realización de talleres para generar productos de turismo aventura en la Región de Atacama.
  • Realicé la investigación y redacción de textos del Manual de Turismo de la Región de Magallanes. Puedes verlo en este link: http://www.patagoniapresskit.cl/
  • Hice un plan de difusión sobre actividades de invierno en el territorio andino-lacustre de la Araucanía. El trabajo fue encargado por la Dirección Regional de CORFO, área Programa Territorial Integrado Turismo de Intereses Especiales.
  • Entre mayo y junio 2010. Realicé un plan de difusión sobre actividades de otoño en el territorio andino-lacustre de la Araucanía. El trabajo fue encargadopor la Dirección Regional de CORFO, área Programa Territorial Integrado Turismo de Intereses Especiales.
  • Participé en la investigación y redacción del proyecto  “Agenda de innovación en productos turísticos: Avistamiento de calidad de cetáceos zona sur austral”de Innova Chile (Corfo) y la Universidad de Magallanes. También desarrollé, en conjunto con el diseñador Carlos Porras, el mapa de este proyecto.
  • Fui periodista en terreno y coordinadora en Aysén de la primera etapa del “Plan Comunicacional destino Aysén” que llevó a cabo la empresa de comunicaciones Hill & Knowlton Captiva para el Servicio Nacional de Turismo. El proyecto tenía el objetivo de posicionar la Región como un destino de turismo de intereses especiales dentro de la Patagonia.

2009

  • Texto e investigación libro «El Paraíso de la Patagonia» para CONAF sobre los 50 años del Parque Nacional Torres del Paine. Producción, diseño y fotos de Luis Bertea (http://www.patagoniainteractiva.com), edición de Alejandra Zúñiga.

2008

  • Participé (texto e investigación) en el libro “Cetáceos y hombres en el Estrecho de Magallanes” junto a los biólogos expertos en ballenas Jorge Gibbons (Universidad de Magallanes) y Juan Capella (Fundación Yubarta).  Habla de la relación del hombre y los cétaceos en el Estrecho de Magallanes y su evolución en el tiempo. Aún no se publica.
  • Video de promoción turística y banco de fotos para la zona “Valle del Itata emprende” (Chile Emprende, Región del Biobío) junto a Ceibo Producciones.
  • Grupo difusión del proyecto de la Universidad de Magallanes: “Análisis y Diagnóstico de una Ruta Eco-Cultural Bahía Lomas, Primera Angostura (Estrecho de Magallanes), Paliaike y Sectores Asociados”.

2007

  • Evaluación proyectos sociales 2008 de la Cámara Chilena de la Construcción.
  • Participé en el plan de difusión, prensa y promoción Sernatur IX Región y Araucanía Andina.
  • Ciclo de reportajes sobre energía para revista En Concreto de la Cámara Chilena de la Construcción.

2005-2006

  • Editora Revista Dato Avisos. Revista semanal de 175.000 ejemplares, repartidos en forma gratuita en la zona oriente de Santiago. Pertenece a Publicaciones Lo Castillo del Grupo El Mercurio. El trabajo se basó en armar pauta semanal, coordinar el trabajo de los periodistas, reportear, escribir y editar textos.

Leave a Comment